Hoy vengo a contaros Cómo migrar WordPress de servidor de una manera bien sencillas y con muy pocos pasos.
Cómo migrar WordPress
No es la primera vez que hablo de migraciones de WordPress y ahora pues toca migrar otra vez.
Mi problema es que soy muy friki y me gusta probar servidores y otras cosas. Así que tengo páginas y proyectos desperdigados por diferentes hostings (para probarlos). VPS optimizados para WordPress y todo tipo de «macarradas» como digo yo.
Así que poco a poco quiero unificar todos mis proyectos WordPress es una sola plataforma. Hoy voy a migrar un WordPress a una de las plataformas definitivas donde quiero tener «casi todos los proyectos WordPress». En este caso os hablo de Cloudways (enlace de afiliado. Deberías probarlo). En sí esta plataforma te monta un servidor en un VPS. Ya sea de Digital Ocean, Google Cloud, Linode,etc. Monta un stack super optimizado de WordPress y además tienen su propio plugin de caché preparado para sus servidores : Breeze.
Pero aquí hemos venido a hablar de migraciones así que vamos a ello.
Pasos para hacer una migración de WordPress fácil.
Instalar un plugin en el WordPress que vamos a migrar
Esto es cómo migrar WordPress y para hacerlo de una manera fácil debemos instalar un plugin. Hay otros sistemas para migrarlo como All in One Migration, Duplicator,etc. En este caso la empresa tiene un plugin propio llamado Cloudways Migrator Plugin. Así que lo único que tenemos que hacer es ir al WordPress que vamos a migrar e instalar el plugin.
Antes de eso hay que tener actualizado el core de WordPress y los plugins y los temas. Así nos ahorramos un paso.
Si tenemos algún plugin de caché lo desactivamos por si acaso : Plugins como Autoptimize y plugins así.
Ahora mismo y sin plugins de caché este es el rendimiento de la web.
Así que vamos a la obra e instalamos el plugin.
Antes usaban BlogVault para realizar las migraciones. Y desde aquí es un plugin que os aconsejo para hacer migraciones de WordPress. De lo mejorcito que he visto. Es de pago pero vale la pena pagarlo (se acerca el Black Friday y quizás puedas pillar). Eso sí. Te aviso : no es barato.
Seguimos con el tema. Una vez instalado y activado el plugin Te pide una serie de datos a rellenar :
- Un correo.
- La web destino. Cuando en Cloudways creas un nuevo proyecto te dan una web temporal.
- El nombre de la base de datos.
- La ip del servidor de destino.
- El usuario SFTP.
- Contraseña SFTP.
Estos 2 últimos datos los sacas del panel de Control de Cloudways.
Crear aplicación en CloudWays
Nos vamos a Cloudways y creamos una nueva aplicación. En este caso un WordPress normalito. Ya luego nosotros le metemos más cosillas.
Después de 2 minutos ya tenemos la aplicación creada y podemos acceder a los datos necesarios para meter en el plugin para poder realizar la migración del WordPress.
Así que que con estos datos los metemos en el plugin y ya podemos realizar la migración del WordPress.
Empieza la Migración
Ahora ya solo nos queda esperar a que se haga la migración de la Base de Datos y los archivos. Una vez terminada la migración nos quedan unos pequeños pasos finales que dar.
Pasos Finales
Seguimos en cómo migrar WordPress de una manera fácil. Una vez que hemos migrado el WordPress al nuevo servidor nos quedan una serie de pasos a tener en cuenta para que todo esté en orden :
- Cambiar la DNS. Para que el dominio apunte al nuevo servidor (en este caso con un registro A es suficiente).
- Instalar el certificado. El certificado se ha perdido por el camino así que debemos instalarlo.
- Poner Breeze y configurarlo. Hay que instalar un plugin de caché y que mejor que el que ellos han creado.
- Ver si hemos ganado con el cambio.
Aquí os dejo la mejora de rendimiento de la web (aún con la dirección temporal) sin plugin de caché ni nada.
Como podéis apreciar sólo con el cambio de hosting ha mejorado bastante. Así que nada. Hasta aquí el tutorial.
Resumen Final
Como habéis podido comprobar hay servicios de hosting que te hacen más fácil la migración de tus sitios a su servidor. En este caso encima tenemos una mejora del rendimiento de la web (y cuando pongamos los plugins volará). Así que espero que os haya gustado este cómo migrar WordPress de una manera fácil.
Si os ha gustado compartir este artículo en vuestras Redes Sociales y si queréis en los comentarios podéis comentar o preguntar cualquier cosas.